miércoles, 25 de noviembre de 2009

Cálculo de la Potencia mecánica del motor

Una vez elegido el ventilador a utilizar para realizar el cálculo de la potencia mecánica del motor debemos determinar el rendimiento del equipo y para esto es preciso saber la presión de salida (mmca) y el caudal que extrae el equipo (m3/min.), que el fabricante del mismo nos brinda. Únicamente con estos valores y el modelo del ventilador podemos determinar por una tabla de doble entrada que el constructor nos facilita, el rendimiento del equipo. Se ingresa a la tabla por el valor de la presión y el volumen de aire hasta llegar al modelo del ventilador utilizado. En ese punto se encuentra el rendimiento del ventilador centrífugo utilizado.

N (cv) = V (m3/min.) x P (mmca)
45 x n
N (cv) = 40 m3/min. X 25mmca
45 x 65
N (cv) = 0,34 CV

viernes, 20 de noviembre de 2009

Calculo del Caudal de Aire a extraer y seleccion del tipo de ventilador

Cálculo de caudal de aire a extraer.
Para determinar el caudal a extraer se deben conocer las dimensiones de la mesa, y el fluido que se va a extraer. En nuestro caso al tratarse de humo tenemos que saber que el mismo, al tratarse de un fluido caliente, sube. Como dijimos que se trata de humo de soldadura se toma como coeficiente, 27, si se tratara de aire caliente se toma el coeficiente 26 que es el coeficiente de renovación mínimo.

Q1= Largo x Ancho x Alto x Coeficiente de renovación por minuto
Q1= 1,5m x 0,8m x 0,75m x 27 = 24,30 m3/min

Si bien esta fórmula en nuestro caso no sirve debido a que tenemos que forzar al aire para que baje ya que la extracción del humo se produce hace el interior de la mesa. Entonces se debe multiplicar al Q anteriormente calculado por un coeficiente práctico. Este coeficiente se lo obtiene luego de muchas pruebas realizadas por una empresa de ventilación.

Q= Q1 x Coeficiente práctico
Q= 24,30 m3/min x 1,63 = 39,61 m3/min

Ahora luego de saber el caudal de aire a extraer estamos en condiciones de elegir el ventilador centrífugo a utilizar.
El ventilador elegido es el modelo SB 2 ¼ de la empresa Atenas Ventilación. Este equipo es un ventilador centrifugo de alabes curvados hacia adelante, el cual extrae un caudal de 40m3/min.
Este tipo de ventiladores presentan ventajas en comparación a los otros modelos como ser axiales o de alabes curvados hacia atrás.
Estas son:
• necesitan poco espacio
• baja velocidad periférica
• son silenciosos.
Además este tipo de centrífugos se utilizan cuando la presión estática necesaria es de baja a media, tal como la que se encuentran en los sistemas de calefacción, aire acondicionado o renovación de aire, etc.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

PROBLEMA PLANTEADO
El inconveniente que se plantea es la inhalación del humo ocasionado por la soldadura eléctrica, debido a que este ocasiona serios problemas de salud a los operarios, produciéndoles enfermedades profesionales. Entre estas enfermedades podemos citar: problemas respiratorios, pulmonares, etc.
Recordemos que la presencia de humo en el lugar de trabajo no solo afecta al operario que esta realizando la soldadura misma sino que a todos los trabajadores que se encuentren realizando otra actividad dentro del ambiente laboral.
La solución elegida, luego de investigaciones realizadas por los integrantes de este grupo es la realización de un banco de trabajo extractor de humo. La misma consiste en una mesa de trabajo regular con la particularidad de que el panel trasero superior tiene una rejilla o malla, y es allí por donde el humo es extraído mediante un sistema de extracción de aire constituido por un ventilador centrifugo. El humo es forzado hacia el interior de la mesa por medio del ventilador antes mencionado el cual es accionado por un motor eléctrico. Luego de la extracción, el aire es filtrado para ser devuelto al lugar de trabajo en condiciones de ser aspirado nuevamente por los trabajadores.
 

CIAN GabrielYummyLolly.com